Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje - Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendizaje - Tutoriales. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2015

Consejos y reglas de etiqueta para una sesión de grabación

Por más que nos mareen tantas perillas o que sintamos que un estudio de grabación se puede asemejar demasiado a la cabina de un Boeing, la realidad es que es un espacio de trabajo como cualquier otro.



Sé que quizás te estoy “pinchando el globo” como se dice por acá o estoy sacandole un poco de ese glamour rocker con el que se lo suele asociar a los estudios pero al final del día lo que se necesita para hacer un buen disco no se aleja demasiado de lo que se necesita para funcionar en una tediosa oficina.

Veamos a continuación algunos consejos para aprovechar al máximo tu tiempo en el estudio y algunas reglas de etiqueta que es aconsejable respetar para que la experiencia sea placentera para todos.

1. Respeta el trabajo de los demás como te gustaría que respeten el tuyo

Una de las cosas más irritantes en las sesiones es encontrarte con gente incapaz de empatizar con el prójimo y que quizás por ignorancia o por darse aires de grandeza, menosprecia el trabajo de los demás creyendo que el mismo es sencillo porque es lo que aparenta.

Desde la experiencia puedo asegurar que así como es un parto aprender a cantar o a tocar bien el piano, todos los oficios que se desarrollan dentro de un estudio conllevan mucho tiempo de aprendizaje, prueba y error y por sobre todas las cosas dedicación y perseverancia.

No me puedo cansar de explicar que no existe absolutamente ningún software que reemplace el criterio y el talento del ser humano. Por esta razón deberías respetar a todos las personas con las que tratas dentro del estudio y pensar que no estaría demasiado bueno que la gente piense que vos sos reemplazable por una computadora.

Por citar un ejemplo, detrás de la realización de un disco profesional de 10 temas pueden haber fácilmente 300 horas de edición: Si! Tu performance necesita ser editada para cumplir con los estándares actuales y deberías apreciarlo. Aclaro por si las dudas que no se editan todos los discos pero es una variable con la que se juega bastante seguido.

Lo mismo aplica para un ingeniero de mezcla que más allá de los años de experiencia acumulada necesita hacer laborales manuales muy minuciosas como hacer automatizaciones vocales que implican asignarle un volumen a cada frasecita vocal, componer tomas maestras a partir de tomas no tan maestras (te puedes pasar un día haciendo esto nada más), reemplazo de sonidos por muestras y una larga lista de etceteras.

Lo que quiero decir en fin con este punto es que te sorprenderías de la cantidad de trabajo que hay detrás de un disco terminado y eso tiene que ser valorado, así como tienen que ser valoradas las horas que pasaste componiendo tu música que tampoco son pocas.

2. Entra al estudio lo más preparado posible

Es tan simple que me siento estúpido aclarando esto, el que está pagando por cada minuto que pasa en el estudio eres tú y por regla de tres simple deberías ser tú quien aproveche el tiempo al máximo.

¿A qué me refiero cuando digo que hay que estar lo más preparado posible? Entre tantas otras cosas a:

  • Instrumentos en condiciones: Esto implica que estén afinados y que puedan mantener dicha afinación de manera decente. Esto aplica en especial para la batería que parece ser el instrumento que menos gente sabe que se puede afinar. Si no somos demasiado buenos afinando la batería tendríamos que conseguir a alguien que nos ayude o contratar un drum doctor. 
  • Personas en condiciones: Yo también vi The Decline of Western Civilization pero también sé que gran parte de lo que se ve ahí está sobreactuado para vender una imagen de reventado que no se condice con la realidad. No pretendo debatir ni poner en juicio los usos recreativos de las drogas, lo que sí puedo asegurar es que una gran mayoría de personas funciona mejor estando con la mente lúcida por lo menos en los aspectos mecánicos de la vida y grabar un disco puede ser más mecánico que creativo (hablo de un disco ya compuesto).
  • Aprenderse las partes: Entrar al estudio a discutir quién toca qué cosa o como se formaba tal acorde es una pérdida de tiempo y es algo que termina desgastando tanto a la banda como al ingeniero de grabación. Como mínimo cada miembro de la banda debería saberse sus propias partes y en lo posible tener idea de las partes de los demás en caso de ser necesario. 
  • Aprender a tocar con un metrónomo: Este es otro de los puntos débiles de los novatos en el estudio. El metrónomo es casi obligatorio y lo mejor es tratar de incorporarlo en nuestra rutina de práctica lo más pronto posible para no sufrirlo dentro del estudio. 

3. Los amigos y las novias, para las fiestas

Creeme, lo entiendo. Sé que este es un momento que tienes ganas de compartir con todo el mundo y que cosa más cool que llevar a “tu chica” al estudio donde estás a punto de cambiar la historia de la música para siempre.

El problema con esto es que toda persona ajena a la sesión (entiendase por ajena que no participa en ningún proceso de la misma ya sea tocando, produciendo, arreglando, supervisando etc) no tiene nada que hacer en la misma.
Los amigos y las novias no son otra cosa que posibles tensiones y por otro lado no deben presenciar ni participar en discusiones internas de la banda ya que carecen del marco de referencia adecuado y del peso específico para poder tomar una decisión.

Si es absolutamente necesario que alguna persona ajena a la sesión esté presente hay que tratar de que cumpla los mismos preceptos de respeto mutuo que se describen en un principio y por otro lado no interrumpir.

4. Ubicación y humildad

Entraste al estudio para hacer una cosa, grabar un disco. Lo más importante es el producto final y por lo general el trabajo en equipo requiere que cada uno de los miembros ubique su lugar y aporte desde el mismo.

Uno de los principales errores en el estudio es que cada miembro quiere sonar lo más fuerte posible o no se da cuenta de que la canción es la reina y que debemos tratar de dejar el ego en la puerta del estudio para que este no se ponga en medio de lo más importante.

También suele suceder que no sabemos lidiar con los consejos de las personas que tienen más experiencia que nosotros y tomamos algunas sugerencias en el plano personal. Existen también muchos idiotas de este lado de la mesa que se creen omnipotentes pero muchas veces la experiencia les da una visión de la que nosotros carecemos.

5. Etiqueta

Algunas de las cosas que se esperan de los músicos en las sesiones son: 

  • Tener en lo posible bien claro que es lo que quieren y expresarlo en un lenguaje medianamente objetivo para que no se preste a confusiones o no se dejen interpretaciones sueltas. “Hazme ese coro más alucinante” no es un término que se pueda trasladar a la realidad fácilmente.
  • En caso de querer revisiones de un trabajo mantener un margen aceptable y huir de la histeria de la mezcla sin fin.
  • Puntualidad y responsabilidad.
  • Apagar los celulares durante los procesos de grabación, escucha, mezcla etc. Es aceptable usar los celulares cuando no estás grabando o cuando estás alejado de la consola o de cualquier fuente que pueda ser susceptible a la interferencia. Por otro lado, piensa que usar el celular para chatear o para Twittear algo puede demostrar desinteres y no es un escenario ideal. 
  • Silencio. Si te pones a pensar que un estudio de grabación puede ser un ambiente muy silencioso y que un ruido puede arruinar una toma perfecta te darás cuenta que en los lugares más sensibles lo mejor es permanecer callado, por lo menos cuando alguien esté tocando. 
  • No opinar de cosas de las que no tienes la menor idea: Esto implica que si no sabes distinguir una frecuencia aguda de un pájaro carpintero lo mejor es que permanezcas en silencio y te abstengas de hacerle sugerencias a las personas que tienen mucha más experiencia que tú. Nadie dice que no puedes hablar pero tratar de imponerte en algo que no dominas no es lo más recomendable frente a gente que tiene muchos años de entrenamiento. Como pequeño secreto, en el mundo del audio es muy común dejar en rídiculo a las personas que pretenden escuchar más de lo que pueden haciéndoles creer que una configuración determinada fue cambiada, cuando el inocente asiente con la cabeza como diciendo “Así está mejor”, el lado oscuro de los ingenieros se regocija a más no dar. No te conviertas en ese personaje. 
  • No es aceptable empezar a hacer chistes a personas con las que todavía no tienes confianza. Puede que el ingeniero termine siendo tu mejor amigo pero no tomes confianza tan rápido. 

En resumen, el estudio puede ser un lugar que nos brinde muchas satisfacciones o sorpresas agradables sin embargo necesitamos estar a la altura de las circunstancias tanto musical como profesionalmente. Más allá de ser un ambiente que puede ser muy creativo también es un lugar de trabajo, y aunque no es una mina de carbón tampoco es Disneylandia y eso hay que tenerlo en cuenta.

Finalmente y para todo en esta vida hay que tratar de usar el sentido común, que como suelen decir algunos es el menos común de los sentidos.

14 de mayo de 2014

7 razones por las que tu banda apesta

Si ya se, el título es sensacionalista y lo que voy a decir a continuación probablemente este trillado o consideres que ya no aplica para tu banda, de todas maneras dame la oportunidad de darte 7  razones por las que un proyecto musical puede fracasar antes de siquiera empezar. Veamos

  1.  No son profesionales: TODOS y cuando digo todos quiero decir TODOS empezamos en la música con el mismo sueño de ser una  estrella que no tenga que responderle nada a nadie y que de vez en cuando tenga el derecho divino de poder escupir a alguien en la cara.

    La realidad es que son pocos los que pueden llegar a ese nivel y son aún menos los que pueden llegar a ese nivel sin dejar la vida de por medio. El problema es que mucha gente cree que puede "reclamar" la vida de rockstar sin mediar esfuerzo.

    Para ser profesionales como banda tenemos que tener respetar los ensayos, los recitales, las reuniones, los momentos en los que componemos, las sesiones de grabación, la recolección de dinero y todos los procesos que nos involucren como banda

    ¿Mañana tocamos? Bueno, más nos vale que aunque sea un antro maloliente para 30 personas nos comportemos como si estuviesemos por tocar en el Madison Square Garden, de cualquier otra manera el público se va a comportar como si estuviesemos tocando en un antro maloliente, no es tan difícil.

  1. No se pueden comunicar: Esto quiere decir que tengamos un flujo aceptable de comunicación con nuestros compañeros de banda. Hablar sobre lo que salió bien y hablar sobre lo que salió mal.

    Discutir también las necesidades de la banda como si de las necesidades propias se tratara. Si tenemos algún problema puntual con el bajista, discutamoslo con el bajista y tratemos de resolvero. Eso nos diferenciara y aportara soluciones.

  1. Batalla de egos: Una banda al igual que todo emprendimiento en el que medien seres humanos tendrá batallas de egos. El problema no es evitar dichas batallas que es algo casi imposible de evitar, el problema es dejar que esas pequeñas luchas interfieran con el objetivo más importante.

    La mejor idea en el contexto de una banda es vernos como un elemento más que no es estrictamente necesario para el funcionamiento de la misma. No porque no seamos necesarios sino porque al quitarnos un poco de "gloria" podemos dimensionar nuestra verdadera importancia y actuar en consecuencia.

  1. No son una unidad: Esto no implica que se muestren como hermanos o como Los Ramones en cada presentación, la idea es que la banda funcione como una unidad en cuanto a como suena y en cuanto a como funciona como todo.

    Si la gente es capaz de detectar grietas lo más probable es que nos vea a menos. No se trata de funcionar como una unidad de Disney, se trata de llegar a un acuerdo común y tratar de dar todo lo que tengamos a nuestro alcance para lograrlo.

  1. No le da suficiente importancia a la imagen: Que conste que yo odio a las bandas que tienen más imagen que mensaje. El problema es que los seres humanos tenemos demasiado desarrollado el sentido de la vista y por ese lado nos entra mucha información.

    No se trata de ser lindos y cantar sobre mariposas como una boy band, se trata de ser feos y comunicar un mensaje a través de las imágenes y la música. Pensemos en AC/DC, una banda cuya música transmite lo mismo que transmite su imagen. La idea es no dejar grietas en este aspecto.

  1. No toca lo suficiente en vivo: Tocar en vivo es imprescindible para llevar tu mensaje a la mayor cantidad de gente posible. No nos engañemos, la gente ya no consume música porque si y de hacerlo no lo hace conociendo bandas nuevas. La mejor forma de hacernos conocer es salir a tocar y hacerlo lo más seguido posible.

    Tocar en vivo puede parecer una odisea pero solamente se trata de "llevar el mensaje ahí fuera" la idea es mostrar nuestra música a la mayor cantidad de personas posible. Otro de los puntos que hace que tocar en vivo sea positivo para tu banda es que te desafía como intérprete y hace que tus errores no pasen desapercibidos.

  1. No le da importancia al sonido: Darle importancia al sonido implica dedicarle una parte del ensayo a buscar un balance para el sonido de la banda y dedicarle un tiempito al sonido de cada instrumento.

    Si el guitarrista por ejemplo quiere buscar un sonido de reverb, la idea es que se ensaye cada cierto tiempo y se llegue a un acuerdo de manera de que el sonido de la banda sea siempre igual.

    Lo ideal es dedicarle uno cada tantos ensayos (1 cada 4 por ejemplo) a buscar un sonido. Ya sea un sonido de wah como un sonido de distorsión de bajo o el nivel de reverberación necesario para una voz.

    La idea detrás de todo esto es que se defina el sonido de la banda dentro del ensayo y no tener que improvisar cuando se toque en vivo.

Conclusiones:

Bueno, antes que nada tu banda no apesta. El título trataba de llamar tu atención para que leas los consejos que tengo para darte. Quizás estos consejos ya los hayas leído en otro lado o quizás sean útiles para tu día a día. Lo importante es que los apliquemos aunque sea de a poco cada vez que tengamos una banda o cada vez que querramos sacar un proyecto entre varios adelante.

Artículo hecho por Jorge Rozas: Soy Ingeniero en Sonido pero también soy guitarrista, cantante y tengo mi propia banda. Todos los consejos acá vertidos son parte de mi propia experiencia y de los consejos que puedo darles a mis amigos.

Tengo un estudio de mastering online y para cualquier músico que tenga un proyecto pendiente ofrezco una prueba gratuita de mi servicio mastering

19 de abril de 2013

OnlinePianist: Tutoriales para aprender a tocar el piano sin solfeo

OnlinePianist es un portal con varios recursos para aprender a tocar el piano. Entre ellos destaca el piano virtual con el que podremos ver las teclas pulsadas para hacer sonar las melodías y tutoriales de nuestros artistas o géneros favoritos.


Con el piano virtual podemos modificar la velocidad de las canciones, ver sólo los movimientos de una o las manos que queramos, hacer zoom y algunas opciones más como usarlo a pantalla completa.

También dispondremos de un diccionarios de acordes, partituras, incluso un piano virtual para que toques por ti mismo lo que hayas aprendido (y bien despacio porque tiene mucho retardo).

Si somo muy mañosos podemos subir nuestros propios tutoriales. Lo que sí que echo en falta y creo que no tiene es un auténtico pentagrama.

Enlace: www.onlinepianist.com/songs/

2 de febrero de 2013

Cómo convertir tu Raspberry Pi en un procesador de efectos para guitarra

Las capacidades de la Raspberry Pi parecen innumerables, si ayer veíamos cómo lanzar audio desde este pequeño ordenador desde dispositivos MIDI, otra de sus facetas es el DSP (o procesamiento de audio digital en castellano) y de manera interesante.

A pesar de su tamaño hay una cantidad significativa de potencia en el interior del Raspberry Pi, más que suficiente para hacer algunas cosas muy interesantes con audio. En la lista de correo de Pure Data hay un trabajo de prueba de concepto que utiliza el "Raspi" como un procesador de efectos de guitarra. Los resultados son muy interesantes.



Tal y cómo relatan en Hack a Day, Pierre fue capaz de usar su Rasperry Pi junto con un pedal para cambiar el tono (pitch shifter), para esto necesitó tirar de Arduino, y por supuesto añadir los clásicos flanger, phaser, chorus. Todo con ello con una latencia de unos 16 milisegundos.

Hay que hacer algunos pasos extra necesarios para conseguir tener baja latencia con una interfaz de audio en la Raspberry. En este caso asignan más memoria RAM a la CPU .

Si quieres probar esto por ti mismo, ha publicado un tutorial para la creación de efectos de audio en Pure Data con la Raspberry Pi . Pierre estará actualizando su blog  con más tutoriales y verificando interfaces de audio USB.

Aquí tenéis el tutorial para convertir tu Raspberry en un procesador de efectos: guitarextended.wordpress.com

1 de febrero de 2013

Cómo usar Controladores MIDI y lanzar audio desde la Raspberry Pi


Los equipos OS X suelen ser los preferidos de los DJ y los músicos que hacen lives, pero nunca habíamos oído hablar de usar un Raspberry Pi como un secuenciador, dispositivo MIDI o caja MaxMSP.



Tal cómo nos cuenta en Hackaday, a un tal James se le ocurrió montar un gran tutorial para hacer todo tipo de dispositivos electrónicos para controlar MIDI con la Raspberry Pi. Él utilizó una Novation Launchpad , un controlador MIDI de 8 × 8 pads que pueden funcionar como faders, un teclado, o incluso un equivalente funcional a los pads de en un MPC.

En el lado de la aplicación ha usado Pure Data por lo que los samples que utiliza son patches de la aplicación (PD patches). El hardware no es nada sin el software, por lo que James utiliza Puredata y libusb para convertir los datos MIDI en notas y efectos de audio.

El autor ha añadido una descarga que incluye el controlador para el Launchpad y un boceto de Puredata para probar todo. No os olvidéis de que tenéis también un sintetizador software para este dispositivo.

Vía: ¿Cansado de tocar con el MacBook? Usa el Raspberry Pi!

28 de noviembre de 2012

Tipos de unión entre en el mástil y el cuerpo de las guitarras y cómo afecta al sonido

Los tipos de unión entre mástil y cuerpo de guitarra de las guitarras eléctricas, conocidos cómo neck joint en inglés; además de soportar la tensión de las cuerdas son muy importantes para el comportamiento del instrumento, su sonido y sus posibilidades de reparación.


Se podrían traducir los términos pero en casi todos lados se usan lo nombre es inglés:
  • Bolt-on neck: Implica utilizar tornillos para unir el mástil y el cuerpo de la guitarra. Normalmente vemos dos tipo de bolt-on; los que cuentan con una placa rectangular y cuatro tornillos para realizar la unión y lo que no cuentan con la placa como el de la imagen superior. El tono de esta construcción, dice, es más brillante, pero en cambio la resonancia es menor debido al tipo de contacto.
  • Set-in neck: El mástil está encolado pegado con cola al cuerpo. Este tipo de construcción es típico de las guitarras acústicas, aunque también la usan las Gibson Les Paul.  Aunque no lo parezca, esta construcción es más fuerte y segura que la anterior. El nivel de sustain también es mayor por el mayor contacto y el tono suele ser más cálido. Entre las desventajas están su mayor fragilidad, construcción más cara y la imposibilidad de controlar el ángulo del mástil, al contrario que las anteriores.
  • Neck-through: También llamadas neck-thru, el mástil es una ampliación de la madera del cuerpo, una extensión que atraviesa el cuerpo de la guitarra. La traducción es “mástil a través”. Al atravesar el cuerpo de la guitarra; cuerdas, pastillas y puente están montados sobre la pieza del mástil. Es la más costosa de las elaboraciones por lo que no es tan común verla. Ofrece una mejor resonancia y sustain del sonido general de la guitarra. La contra es que en caso de rotura, su reparación puede llegar a ser imposible.
  • Set-through neck: Ttambién conocida como Set-thru neck es una combinación de las tres construcciones anteriores. Trata de evitar los inconvenientes de cada una por separado combinando sus ventajas. El tono y sustain mejoran, así como el acceso a los trastes altos, resultando en un mástil más cómodo. La contra es su precio de fábrica por la complejidad de construcción y que tampoco es posible añadir un puente de doble bloqueo debido a que las cavidades del mismo en el set neck.

No es que haya que escoger una guitarra por el tipo de construcción en la unión pero siempre está bien tener claro que beneficios tiene cada una de ellas, sobre todo si tocas la guitarra.

Más información (Visto en): desafinados.es

6 de julio de 2012

La Normalización de Pico y 10 Mitos Desmantelados sobre Ella

Esta es mi traducción de este interesante artículo en hometracked. El proceso de normalización a menudo confunde a los recién llegados a la producción de audio digital. La palabra misma, "normalizar" tiene varios significados, y esto sin duda contribuye a la confusión. Sin embargo, principiantes y expertos por igual también se tropezaron por los mitos y la desinformación que abundan sobre el tema.

Me dirijo a los 10 mitos más comunes, y la verdad detrás de cada uno, a continuación.

LA NORMALIZACIÓN DE PICO 
En primer lugar, algunos antecedentes: Mientras que "normalizar" puede significar varias cosas, los mitos afectan en primer lugar la normalización de pico . 
La Normalización de pico es un proceso automatizado que cambia el nivel de cada muestra en una señal de audio digital en la misma cantidad, de tal manera que la más fuerte de la muestra alcanza un nivel especificado. Tradicionalmente, el proceso se usa para asegurar que los picos de señal en 0 dBfs, el más alto nivel permitido en un sistema digital.
dBFS significa "decibelios a escala completa" ("decibels full scale"). Se trata de una abreviatura para los niveles de amplitud de decibelios en sistemas digitales que tienen un nivel máximo disponible. 0 dBFS se asigna al nivel máximo posible. Más info aquí.
El efecto de la normalización es indistinguible de mover una potenciómetro de volumen o el fader. Los cambios de señal son enteros y por la misma cantidad fija, hacia arriba o hacia abajo, según se requiera. Pero el proceso es automatizado: El sistema de audio digital escanea toda la señal para encontrar el pico más alto, luego se ajusta cada muestra de acuerdo al resto. 
Algunos de los mitos a continuación reflejan nada más que una mala comprensión de este proceso, aunque también pueden ser el resultado de algún pequeño malentendido en algún concepto fundamental - en este caso, sobre audio de sonido, mezcla, y digital.

LOS MITOS Y LA DESINFORMACIÓN

  • Mito # 1: La normalización hace que cada pista tenga el mismo volumen
    • Normalizar una serie de pistas a un nivel común sólo garantiza que el pico más alto en cada pista es el mismo. Sin embargo, nuestra percepción de la intensidad depende de muchos factores , incluyendo el volumen del sonido, duración y frecuencia. Si bien el nivel máximo de la señal es importante, no tiene ninguna relación coherente con el nivel general de un tema - tal como los cañonazos de la Obertura 1812 .
  • Mito # 2: La normalización hace que una pista suene tan fuerte como pueda
    • Nuestra percepción de la sonoridad no está totalmente ligada a los picos en una pista, más bien lo estaría al nivel medio a lo largo de la pista.
  • Mito # 3: La normalización hace más fácil la mezcla
    • Sospecho que este mito se deriva de un deseo de quitar un poco de misterio en el proceso de mezcla. Especialmente para los principiantes, el reto de aprender a mezclar pueden parecer insuperables, y la promesa de un "truco" para simplificar el proceso es convincente.
    • En este caso, por desgracia, no hay atajos. El nivel de una pista pre-fader no influye en la forma en que la pista se sentará en una mezcla. En pocas palabras, no hay "correcto" volumen de la pista - por no hablar de un nivel pico de la pista correcta.
  • Mito # 4: La normalización de los aumentos (o disminuciones) del rango dinámico de una pista normalizada puede sonar como si tuviera más fuerza.
    • Sin embargo, esto es una ilusión que depende de nuestra tendencia a confundir "más fuerte" con "mejorar". Por definición, el rango dinámico de una grabación es la diferencia entre las partes más fuertes y más suaves. La normalización de pico afecta igualmente estos y por igual. Puede afectar a la dinámica de una grabación con movimientos de fader y de automatización de volumen, o con procesadores como compresores y limitadores. Pero un cambio de volumen simple que mueve todo hacia arriba o hacia abajo en el nivel en la misma cantidad no altera el rango dinámico.
  • Mito # 5: las pistas normalizadss "utilizan todos los bits"
    • Con la relación entre la profundidad de bits y rango dinámico, cada bit en una muestra de audio digital representa 6 dB de rango dinámico. Una muestra de 8 bits puede capturar un alcance máximo de 48 dB entre el silencio y el sonido más fuerte, en donde una muestra de 16-bit puede capturar unos amplios 96dB.
    • En un sistema de 16 bits, alcanzando un pico de señal a -36dBfs se tiene un rango dinámico máximo de 60dB. Así, efectivamente, esta señal no utiliza los 6 bits de cada muestra. Se podría pensar que, entonces, al normalizar el pico de la señal a 0 dBFS, se "recuperarían" esos pedacitos y se haría uso de toda la gama dinámica de 96 dB. Pero como la normalización no afecta el rango dinámico de una grabación, no puede aumentar la gama de valores de muestra utilizados, el alcance real de la dinámica de audio codificada no cambia. En la medida en que aún tiene sentido pensar en una señal en estos términos, la normalización sólo cambios los bits que se utilizan para representar la señal. 
    • * NOTA: Este mito también se basa en un malentendido fundamental de audio digital, y tal vez de numeración binario. Cada muestra en una secuencia de audio digital (PCM) utiliza todos los bits, todo el tiempo. Algunos bits pueden ser 0 o "apagado", pero eso seguirá siendo parte de la información.
  • Mito # 6: La normalización no puede hacer daño el audio, así que ¿por qué no hacerlo?
    • Las mejores prácticas de mezcla dictan que no se aplica el procesamiento "porque sí". Pero incluso dejando eso de lado, hay por lo menos 3 razones para no normalizar:
      1. La normalización aumenta el nivel de la señal, sino que también eleva el nivel de ruido. Puede activar el nivel de una pista normalizada hacia abajo para bajar el ruido, por supuesto, pero entonces ¿por qué normalizar en el primer lugar?
      2. Las pistas que suenan fuerte dejan menos margen de maniobra para cuando se produzca un recorte. Las pistas con picos cerca de los 0dBfs tienen más posibilidades de llegar al clip cuando se procesan con EQ y efectos. 
      3. La normalización de cerca de 0dBFS puede introducir picos, entre muestras.
  • Mito # 7: Hay que normalizar siempre porque lo hacen los ingenieros en la mezcla y grabación.
    • "Siempre" y "nunca" son palabras que no deberíamos usar tan a la ligera. Cada decisión de mezcla depende de la propia mezcla, y puesto que cada mezcla es diferente, ninguna técnica será correcta el 100% de las veces Y así ocurre con la normalización. La normalización no deberías usarla en cada pista si el proceso no lo requiere.
  • Mito # 8: La normalización es una completa pérdida de tiempo.
    • Hay por lo menos 2 casos en los que la opción "Normalizar" de tu DAW es una gran herramienta:
      1. Cuando el nivel de una pista es tan baja que no puede utilizar los faders de ganancia y el volumen para hacer la pista lo suficientemente alto como para su mezcla. Esto apunta a un problema con la grabación, y lo ideal sería que hubiera que volver a grabar la pista en un nivel más apropiado. Pero en los momentos en que no es posible, la normalización puede salvar una toma de otro modo inutilizable.
      2. Cuando se necesita establecer explícitamente el nivel máximo de una pista sin tener en cuenta su volumen percibido. Por ejemplo, cuando se trabaja con los tonos de prueba, el ruido blanco, y otro contenido no musical. Puede configurar el nivel de pico de forma manual, pero la función de normalizar hace el trabajo por ti.
  • Mito # 9: La normalización asegura que una pista no haga clip (un tipo de distorsión no deseada)
    • Una sola pista normalizada a 0dBfs no hará clipping. Sin embargo, esa pista puede ser procesada o filtrada (por ejemplo un impulso de EQ), causando el clip. Y si la pista es parte de una mezcla que incluye a otras pistas, todos normalizados a 0 dB, está prácticamente garantizado que la suma de todas las pistas superará el pico más alto en cualquier pista. En otras palabras, la normalización sólo se le protege contra los recortes en el caso de una sola pista.
  • Mito # 10: La normalización requiere una interpolación extra.
    • Este último mito aparece de forma esporádica en las discusiones de grabación. Por lo general, predecido, "está bien para normalizar en 24 bits, pero no en 16 bits, porque ...", seguido de una explicación que revela una falta de comprensión de audio digital.
    • En pocas palabras: Un sistema digital interpola cuando se cambia la profundidad de bits. (Es decir, convertir de 24 bits a 16 bits.) La normalización es independiente de la profundidad de bits, cambiando sólo el nivel de cada muestra. Dado que ninguna conversión de tasa de bits se lleva a cabo, no se requiere convertir.

OTRAS DEFINICIONES

La normalización puede significar unas cuantas cosas más. En el contexto del dominio de un álbum, los ingenieros suelen normalizar las canciones del álbum con el mismo nivel. Esto se refiere al nivel de percepción a juzgar por el ingeniero de masterización, y no guarda relación con el nivel máximo de cada pista.

Algunos sistemas también ofrecen "normalización RMS", diseñado para ajustar una pista sobre la base de su promedio, en lugar de pico de nivel. Este enfoque coincide con más intensidad con nuestra manera de interpretar. Sin embargo, la normalización de pico, que en última instancia, todavía requiere juicio humano para confirmar que el cambio funciona como se pretende.

Espero que se entienda más o menos bien ¿Qué os ha parecido, os ha gustado?

27 de mayo de 2012

Guía para escoger el amplificador de guitarra eléctrica que más se adapte a tus necesidades

Todos los guitarristas tenemos que pasar por varios procesos de aprendizaje. Lás técnicas, la escritura y lectura, etc. El sonido es sin duda una de ellas, y junto con la guitarra, el amplificador es la base del sonido.

Con esta pequeña guía, espero ayudaros a despejar algunas dudas a la hora de comprar un ampli; Consejos para comprar un amplificador:

Escoger la potencia adecuada para tu ámbito

La potencia es el punto principal o primera cuestión que deberíamos plantearnos. La potencia de un amplificador es la capacidad de amplificación de la señal de entrada que nos entrega a la salida y se mide en Vatios (W), Watts en inglés.

A grandes rasgos podrías separar a los amplificadores en 3 grupos:
  • Amplificadores para casa y estudio, por jemplo; los hay desde 3W -o menos- hasta 60W
  • Amplificadores para ensayos y conciertos en locales pequeños, que podrían ir desde 60W hasta 175W
  • Amplificadores para conciertos grandes, casi siempre suelen ser aproximadamente de más de 150W.
Hay que tener en cuenta que un ampli de mucha potencia tocado en tu casa, no va a sonar tan bien como un ampli de una potencia adecuada. Esto se acentúa en el caso de los amplis a válvulas. Los amplificadores estás construidos para sonar mejor con determinadas ganancias en la etapa de potencia. Afortunadamente, cada vez mas amplis con potencias mas reducidas y que incluso pueden funcionar con pilas.


Escoger la posible distribución o características del equipo

En ocasiones es muy recomendable usar combos, los cuales se trata de un previo, una etapa de potencia y un altavoz, todo insertado en el mismo cajón o caja. Este es razonable cuando tenemos que trasladar nuestro equipo con bastante frecuencia, porque tenemos un espacio reducido, no necesitamos demasiada potencia u otros factores similares.

La otra posible distribución sería separando el previo y la etapa en un cabezal y el altavoz o altavoces en otra cabina diferente. La mejor idea para cuando nos podemos permitir usar diferente módulos o cuando la necesidad de potencia es mayor o diferente en ciertas ocasiones. Muchas veces es la única opción cuando queremos cierto modelo de amplificador.

La tercera solución es usar todo por separado; previo, etapa de potencia y altavoces cada uno por su lado. También es muy usado pero solo suele usarse para cuando necesitamos una gran gama de previos para una misma interpretación. Es la opción más cara desde luego y no es que sea muy práctico para novatos.


Elegir una tecnología de amplificación que te ayude o te guste

La tecnología se hizo para satisfacer necesidades y deseos, así que no permitas que tu ampli no haga eso. Existen tres tipos de tecnología usada en los amplis:
  • Válvulas: Las válvulas más extendidas en el mundo de la guitarra son la EL34, EL38, 6V6, 6L6 y 6550. Cada una tiene unas características determinadas, y van a influir mucho en el sonido general del ampli. A grosso modo, estas son las características de estas válvulas:
    • EL34: graves nítidos, agudos brillantes y buenos medios.
    • EL84: tienen menor salida que las anteriores, pero tienen un sonido muy suave y con unos graves muy llenos.
    • 6V6: tienen un sonido “bluesero” con unos graves muy ricos.
    • 6L6: tienen un sonido redondo, con claridad y punch.
    • 6550: tiene un sonido muy limpio con muchos graves.
  • Transistores: Los transistores vinieron a sustituir a las válvulas hace ya muchos años. Casi ninguno de nosotros conserva en su casa aparatos electrónicos que usen válvulas. Excepto en los aparatos de audio mas caros. Las válvulas o tubos de vacío, tienen unas peculiaridades frente a los transistores que las hacen únicas y parece que costosamente sustituibles, aunque no del todo. El sonido que generan las válvulas de vació es muy cálido y distinguible aunque tienen varios puntos en contra. Estos son su vida útil y la necesidad de cuidarlas mínimamente. Aún así el problema de los amplificadores transistorizados convencionales padecen distorsión transitoria por intermodulación (TIM) y eso afecta negativamente la calidad del sonido. Todo lo contrario ocurre con los valvulares, cuya deformación se concentra en la segunda armónica. Esto significa que “su audibilidad es muy baja”. A pesar de que existen amplificadores carentes de esa contrariedad, la mayoría cuesta cerca de 4 mil dólares. A diferencia de los convencionales, utilizan componentes discretos y esto significa que hay transistores en cada etapa mientras que los circuitos comunes usan integrados para todo el equipo. Este es un tema muy extenso; al final de la guía podéis seguir un enlace sobre este tema.
  • Modelado Digital: El modelado digital se viene sirviendo de una etapa de potencia de transistores y una circuitería digital en donde se ensamblan diferentes diferentes elementos como microcontroladores o incluso microprocesadores. Estos elementos electrónicos contienen algoritmos que son los que generan y transforman el sonido de la guitarra proporcionándole el toque característico que le darían los amplificadores en la vida real, pero solo simulando ese sonido. La gran ventaja de esos amplis es que ofrecen una gran selección de sonidos, pero tienen una calidad muy pobre. No obstante es suficiente para practicar y tocar en la mayoría de conciertos que se nos puedan proponer.

Escoger un previo y efectos que te den flexibilidad o facilidad de uso


El previo es la parte del equipo de audio que más carácter aporta al sonido. Es muy importante en cuanto al sonido y tono de un amplificador. En él es donde se recoge el sonido limpio de tu guitarra y se amplifica levemente para pasar a la etapa de potencia con un nivel adecuando, no sin antes añadir, si lo deseamos, efectos y filtros.

Además es muy normal encontrarse con varios canales en un amplificador. El número de canales va a influir enormemente en la flexibilidad del amplificador. Cada canal es un tipo de sonido tal como el limpio, en donde la señal intenta ser lo más pura posible, el overdrive el cual añade un ligera distorsión en la señal de salida, y el distorsionado el cual produce una distorsión agradable al oído y que se consigue haciendo pasar la señal por una etapa, de válvulas o transistores sobresaturada o bien procesada digitalmente. Esto se hace en el propio cabezal, sin necesidad de pedales.

También es muy corriente encontrar amplificadores con efectos integrados. No tienen por qué ser peores, pero por regla general, si tenemos dos amplificadores por el mismo precio, y efectos por doquier, mientras el otro es mucho más simple, la calidad del segundo tiene más posibilidades de ser mejor. “Menos es más”.

Muchos amplificadores incluyen su propio pedal con el que seleccionar el canal y activar los efectos. Si no lo incluye, averigua antes el precio. En los de modelado digital se están excediendo con el precio de los pedales, que se suelen vender solo por separado.


Orientarse entre tantos precios y marcas

No siempre el amplificador más caro es el mejor. Lo ideal sería que probases un buen número de diferentes amplificadores basándote en las sugerencias anteriores. No te gastes lo que necesitas en un mes para comer. Ni algo que te vaya a quedar demasiado pequeño rápidamente por falta de potencia o expectativas en cuanto al sonido..

No te dejes llevar por las marcas ni los comentarios de conocidos. Lo mejor es que uses el que más te guste y hagas caso solo a los expertos o experimentados cuya opinión te pueda ser más interesante. Ten en cuenta que el canal limpio de un ampli es en lo que más deberías fijarte, aunque si te gusta la distorsión y crees que la vas a usar casi todo o todo el tiempo, este sería el canal al que deberías prestar mayor atención.

Compra amplificadores de segunda mano o seminuevos. Es mucho más fácil deshacerte de ellos por cualquier motivo ya que no te costaron tanto e incluso puedes rentabilizar la inversión.

Conclusión Final

Escucha todas las grabaciones que puedas de los amplificadores que más te gusten para ir descartando. Siempre que puedas pide que te dejen probar todos los amplis que puedas. Muchos te sorprenderán.

Para los más novatos, en cuenta que un amplificador de 65 Wattios de potencia ya alcanza un volumen considerable para ensayar con más gente y uno de 80 es perfecto, aunque si puedes permitirte uno de 100W mucho mejor. Para los más aventajados el mejor consejo es que se fíen de sus oídos y de sus propios gustos.

Me ayudado en gran parte de esta otra guía: bloguitar.es/trucos-y-consejos/consejo...
Si os interesa el tema podéis leer este interesante artículo sobre "Amplificadores transistorizados vs. amplificadores valvulares": http://matias-aizpurua.suite101.net/amplificadores-transistorizados...





13 de mayo de 2012

7 (+1) Consejos / Trucos para Agilizar tu Estudio de Grabación / Producción

Además de tener cada cosa en su sitio y todo bien ordenado, existen pequeños detalles que pueden hacer que empezar a grabar en nuestro estudio sea cuestión de segundos:
  • Ten todo listo y conectado. Si acabas de adquirir el aparato que necesitabas para completar tu estudio lee con mucha atención las instrucciones de ese y cada uno de los dispositivos que uses para conocerlos mejor y detectar posibles incompatibilidades. Prevé el peor estadio posible adquiriendo cables y accesorios tales como ladrones para enchufes, convertidores y acopladores para cables suficientes, etc. Ten al menos una caja de inyección. Fusibles, soldador de estaño y estaño, herramientas tales como destornilladores, alicates, llaves de varios tipos y tamaños y un polímetro son indispensables para no enviar a tu banda de vuelta a su ciudad.
  • Identifica el cableado con colores o marcas en los extremos. Seguir un cable hasta el final para saber cual es el conector hace que perdamos valiosos segundos antes de grabar. Tenerlos marcados te ayudará a identificar bien cada conector sin equivocaciones y de manera automática. Usar cables de colores también es buena idea.
  • Ten una tabla de frecuencias a mano. Así sabrás en todo momento que frecuencias filtrar. Además, tener la documentación más completa posible de tu equipo te ayudará en muchos casos, por ejemplo; a saber que micrófono dará mejores resultados para determinado instrumento y determinado estilo o carácter dar. 
    • Evita tomas falsas para no perder tiempo. Consigue una caja con tapa o similar que ponga "Móviles Aquí, por favor" para que nadie se despiste si suena ni se acerquen a ningún equipo ni micrófono. Vigila bien que tus cables tengan el balanceo necesario y alejalos, junto con la mesa e interfaces de cualquier fuente de radiación tales como cables con mucha tensión eléctrica, fuentes de alimentación y luces. Intenta que nadie los pise mientras se graba. El aislamiento es muy importante así que cierra las ventanas y coloca un cartel en la parte de afuera que ponga "Grabando, no molesten". Ten líquido para mejorar las conexiones de los circuitos eléctricos también a mano.
    • Usa plantillas en tu secuenciador y mezclador; prepara tus efectos básicos y preferidos en las pistas que necesites para cada una de las situaciones diferentes -distintas formaciones y en distintos estilos- que suelas grabar, por adelantado. En tu mezclador intenta tener listas, pistas, inserts, automatizaciones, etc. También es conveniente que prepares tus propios presets o configuraciones de tus efectos digitales tanto en el PC como en tus equipos hardware. 
    • Haz una copia de seguridad de todas tus grabaciones originales. Antes de aplicar cualquier efecto o mezcla es muy positivo conservar la grabación original por si algo pasase y no pudiésemos recuperar el audio de la grabación original. Subir esos archivos a la nube no es mala idea en caso de un fallo de nuestro disco duro u otros problemas. Si grabas por pistas y tienes espacio suficiente puedes guardar cada una por separado. Usa un buen método para guardar tus grabaciones originales y haz siempre copias de seguridad a dispositivos tales como DVDs o servicios de alojamiento en la nube si puede ser en ambos e inmediatamente en alguno de ellos mejor. 
    • Reutiliza el viejo material informático que creías obsoleto. Por ejemplo; los viejos monitores que no uses; si es necesario compra o reutiliza mas tarjetas de vídeo para aumentar el apartado gráfico de tu ordenador en caso de usar uno solo. No es necesario que uses tarjetas gráficas muy potentes, cualquier te servirá bien dependiendo de tu monitor. Ten en cuenta que los de tubo emiten mucha mas radiación, sobre todo hacia la parte trasera. Recuerda que si tu tarjeta tiene 2 salidas de vídeo ya puedes instalar una segunda pantalla sin problemas ni aplicaciones extra. Lleva a la nueva pantalla la mesa de mezclas virtual si la usas o cualquier otra aplicación como pueden ser las de monitorización de los canales preferentemente. Usa tus antiguos discos duros que no den problemas para hacer copias de seguridad de tu material.
    • Modifica lo que necesites y mejora lo que mas uses. Busca el controlador MIDI, interfaz de audio y/o mesa de mezclas que mejor se adapte a tus necesidades, si ya lo compraste hace años tal vez ahora tengas otras preferencias. Es muy probable que a alguien le haya pasado lo mismo, proponle un cambio de equipo o una compra/venta. Si te sobra algo y necesitas de otra cosa proponte vender lo que te sobra y financiarte en parte o totalmente lo que necesites. Tener todo en orden, un buen asiento, teclado y ratón son muy recomenadables también.
    Si tienes cualquier otro consejo, sugerencia, duda o lo que sea no repares en comentar. Un saludo muy fuerte.

    18 de abril de 2012

    ¿Conocías Todos estos Tipos de Síntesis de Sonido?

    En este apartado pretendo explicar de una forma más o menos sencilla el funcionamiento de las diferentes síntesis del sonido de los sintetizadores aplicables tanto los analógicos como a los digitales, hardware o software:
    • Síntesis mediante modulación de frecuencias (FM): consiste en variar la frecuencia de una señal portadora con respecto a una segunda (denominda moduladora), generando finalmente una “onda modulada”. La FM puede generar salidas de señal complejas que contengan múltiples frecuencias con sólo dos osciladores. La síntesis por modulación usa usualmente de dos a seis osciladores mientras que la síntesis aditiva o la síntesis substractiva requieren de un oscilador por cada variación de onda. 
      • La modulación de frecuencias para la síntesis de sonido se divide en:
        • Modulación de Frecuencias multi-portadoras (MC FM)
        • Modulación de Frecuencias multi-moduladoras (MM FM)
        • Modulación de Frecuencias por Retroalimentación (feedback)
    • Síntesis substractiva: método de sintetización de sonido donde una señal rica en armónicos es generada por uno o varios osciladores que poseen diferentes tipos de forma de onda en referencia a su forma. Esta señal es después filtrada para substraer (de ahí su nombre) las frecuencias que no queramos reflejar en la señal final con el fin de buscar la sonoridad deseada. La forma de filtrar estas frecuencias es usando Filtros controlados por tensión (VCF).
    • Síntesis aditiva: Consiste en la combinación de varios osciladores para conseguir un nuevo sonido o timbre. En este tipo de síntesis es muy importante la utilización de diferentes envolventes (ataque, caída, parte sostenida y extinción) para cada oscilador que le dan dinámica y expresividad al sonido resultante. Es la más utilizada para emular sonidos de instumentos reales.
    • Síntesis granular: síntesis experimental por tiempo y frecuencia a nivel cuántico de tal forma que cambios en la señal relacionados con el tiempo alteran el timbre de un sonido y viceversa. De ahí se obtienen altas densidades de "cuanta acústica" que se pueden llamar "gránulos''. Un gránulo sonoro es un fragmento sonoro de muy corta duración (entre 5 y 100 ms) a los cuales se les aplica envolventes suaves para evitar “chasquidos”. Al repetir varios gránulo en una sucesión a una tasa mayor a 20Hz, los gránulo se funden produciendo un sonido continuo. Es así como cada gránulo del tipo "gránulo de Gabor'' posee una forma de onda independiente de la duración del gránulo. Más información aquí.
    Iannis Xenakis fué el primero en explicar una teoría explícita para la composición con gránulo de sonido ya en la década de 1960:  "Todos los sonidos, inclusive en una variación continua, se conciben como un ensamblaje de un gran numero de sonidos elementales que están adecuadamente dispuestos en su lugar en el tiempo. En el ataque, cuerpo y desvanecimiento de un sonido, miles de sonidos mas puros aparecen en un intervalo de tiempo mas o menos corto". 
    • Síntensis Pulsar (o síntesis de pulsos o de tren de pulsos) es una forma de síntesis granular llamada así por los neutrones que giran con una frecuencia de 0.25 Hz a 642 Hz en el espacio. El sintetizador Nuklear es un ejemplo.. Se controla mediante 2 parámetros:
      • La frecuencia fundamental
      • Frecuencia de ciclo de trabajo  
    • Síntesis mediante tabla de ondas: o Wavetable es una técnica de sintesis de sonido utilizando sistemas de muestreo digital almacenando sonido de alta calidad y reproduciendolo cuando se solicite. Dado que las tablas de onda pueden ser sínteticas, pero también proceder desonidos reales, la síntesis por tabla de ondas se utiliza frecuentemente para emular instrumentos reales. Este método se acerca mucho al sampleo diferenciandose en los métodos de compresión.
      • Síntesis por modulación de amplitud (AM): De igual manera que la síntesis mediante modulación de frecuencias (FM), la señal portadora es, ahora, modificada en amplitud por la moduladora,
      • Síntesis por modulación en anillo (RM):Aunque también es una modulación en amplitud, lo que realmente se hace es multiplicar la portadora por la moduladora, generándo así sonidos más chirriantes.
      • Síntesis mediante distorsión de fase: Basándose en osciladores digitales, trata de reproducir aleatoriamente una forma de onda previamente almacenada, consiguiendo así saltos de fase y, por tanto, adición y/o eliminación de armónicos a la señal de salida. Un ejemplo lo tenéis aquí.
      • Síntesis mediante modelado físico: Destinada a la emulación de instrumentos existentes se basa en las propiedades físicas de cada instrumento a emular. Requiere el uso de microprocesadores específicos debido al cálculo en tiempo real generando así sonidos muy realistas.
        • No estoy seguro de si esto debería encajar aquí; se trata de la síntesis por reestruturación de Wolfgang Pal de la que publiqué una entrada sobre su plug-in recientemente.
      • Síntesis Híbrida o mediante combinaciones de las anteriores: estos sintetizadores usan diferentes técnicas para lograr otros sonidos. Alguno puede ser el Projectx1, el cual usa síntesis de substractiva, FM y de fase.
      • Síntesis Espectral: Podéis verlo en este vídeo: http://youtu.be/SEy-dlp7lLo Se trata del uso del espetograma en un sintetizador espectral, demostrado con el Izotope Iris y el Camel Audio Alchemy.

      Si te ha parecido interesante, incorrecto, imcompleto o cualquier otra cosa deja constancia de ello en un comentario.

      6 de abril de 2012

      Procesadores de Dinámica o Señal: Compresión y Limitación. Primeros Pasos y Conceptos Básicos

      Álvaro Luis Moreno Benavente publicó en FB; Intentaré explicar con la mayor brevedad y claridad posible la cuál es la aplicación básica de los procesadores de señal o dinámica (me centraré en el compresor y limitador, hay más, como de-esser, expansor, etc) en las grabaciones musicales.No miraré apuntes, de esta forma saldrá más natural.

      EL COMPRESOR

      Cuesta años pillarle el truco, pero una vez lo consigues, se convierte en una herramienta indispensable tanto a la hora de grabar, como en el proceso de mezcla y masterización.

      Un compresor controla y reduce el nivel de la señal, afectando a la dinámica (con un compresor hay menos dinámica ya que hay menos diferencia entre la señal más baja o ruido y la señal de mayor nivel), consiguiendo tener un mayor control sobre los cambios bruscos de señal que no nos interese de un instrumento (compresión de pico) o comprimiendo de forma constante para conseguir un nivel uniforme en una canción (compresión RMS).

      Además de su principal función, un compresor añade un carácter sónico. Tanto en terreno analógico como cada vez más en digital, con sólo añadir por inserto un buen compresor, tu mezcla sonará más empactada, sin necesidad de ajustar parámetros y comprimir la señal. Esto es debido a la incorporación de armónicos pares que, según la cantidad y su distribución, hará que tu mezcla suene de una forma u otra. Más presencia de armónicos en bandas de medios se acercará a un sonido inglés y más presencia de armónicos en bandas graves y agudas se acercará a un sonido americano.

      Los controles con los que os tenéis que familiarizar son los siguientes:

      • Threshold o umbral: Marca el límite a partir del cual el compresor empezará a actuar. Si tenéis un solo de guitarra que en un determinado momento pega un petardazo a unos -5 dB y el resto del pasaje tiene un nivel en torno a los -10 dB, si situáis el umbral en -10dB, indicáis al compresor que ese es el límite a partir del cual queréis controlar el nivel de la señal, y ese petardazo estará más controlado.
      • Ratio: El umbral por sí solo no actúa, precisa del ratio. Es una relación de entrada-salida. Un ratio de 2:1 significa que por cada dB que supere el umbral, se reduce el doble. Lógicamente un ratio de 9:1 es mucho más estricto, por cada dB que supere el umbral, la reducción es de 9 dBś. Si echáis un ojo a los presets de vuestros compresores, os daréis cuenta de que ratios elevados están asociados a instrumentos graves (bombo, bajo, guitarras eléctricas en algunos géneros musicales) y ratios suaves están asociados a instrumentos medios, medios-agudos así como a la fase de mástering. En instrumentos que un nivel de presión sonora elevado (Fuerte SPL), el ratio es moderado-alto.
      • Attack, Release, Knee: Una vez elegimos el umbral y cuál será la cantidad de reducción que queremos, elegimos el ataque (y aquí hay que tener en cuenta unos cuantos conceptos simples de acústica). EL ataque determina la rapidez en la que el compresor empezará a actuar una vez sobrepase el umbral. Los instrumentos graves han de tener un ataque no menor de 20ms (esto es debido a la longitud de onda, si el ataque es muy corto se estará afectando al ciclo de la señal y propiciará artefactos sonoros como popeo, chasquidos, aparte de que no sonará natural) y un release medio-largo dependiendo de la finalidad artística. Probad en un bombo o en un bajo, si el release es corto, cortaréis la cola, si es al contrario, le dejaréis una cola. Depende de lo que busquéis. Hay recomendaciones, pero todo es probar.
      • Knee o codo no es ni cuándo, ni qué cantidad ni con qué rapidez, es la forma de la curva de compresión. Con un codo suave, el compresor empezará a comprimir ligeramente antes de que sobrepase el umbral (consigue una mayor naturalidad y sutileza y es muy utilizado en instrumentos agudos, tales como overheads de batería) y si el codo es duro, el compresor empezará a actuar inmediatamente el nivel de señal supere el umbral (muy utilizado la mayoría de las veces, en instrumentos graves y graves-medios). La mayoría de compresores no incorporan "Knee", por lo que por naturaleza actúan como si el codo fuera duro.


      Cómo comprimir:

      Una vez pilléis el concepto, más que aprenderos de memoria el ratio de compresión de un instrumento u otro, probad lo siguiente: Coged una pista de un instrumento solista (voz por ejemplo), elegid un ataque y relajación lo más rápido posible, un ratio muy elevado y el umbral lo ajustáis en el momento en el que se empieze a comprimir (no os puedo dar un valor ya que dependerá del nivel de vuestra señal). ¿Veis que se está comprimiendo, verdad? ES momento de ajustar el ataque y la relajación. Tenéis que conseguir comprimir en el momento que suena la voz y tenéis que dejar de comprimir en el momento en que esa vocal o esa consonante deja de sonar (esto último lo conseguiréis con el parámetro release). Una vez conseguís comprimir a la velocidad que os interesa, elegid un ratio adecuado (en el caso de la voz, el ratio gira en torno a 2:1 y 4:1). Finalmente, existe el parámetro ganancia o compensación de salida, que viene a ser que, una vez que conseguís comprimir de forma más o menos correcta, fijaros cuál es el nivel medio aproximado de reducción en dBś (en mastering y en instrumentos que no sean graves, os recomiendo una reducción de no más de 4 dB) ¿Tenéis 4 dBś? Pues subid la ganancia de salida 4 dB y ahora, mediante EL CONTROL MÁS IMPORTANTE DE TODOS, EL BYPASS, comprobad cómo suena el instrumento comprimido, y sin comprimir. Probablemente suene con mayor nivel aparente cuando está comprimido, eso es debido a que el mero inserto de un compresor añade presencia a un instrumento. Siempre tened a mano el bypass, así no perderéis el norte.

      En cuanto a los tipos de compresión (paralela, sidechain, multi-banda, m-s, en bus, etc) lo dejamos para otro día, cuando me vayáis comentando que más o menos le vais pillando el truco a la compresión, en un nivel básico.

      EL LIMITADOR

      Un limitador es un compresor con un ratio de -infinito a 1, aunque en realidad a partir de 20:1, un compresopr empieza a actuar como un limitador. Muy utilizado en terreno broadcast y grabaciones musicales desde el surgimiento de lo digital, limitando impedimos que haya saturación, clipping (superar 0 dB en digital) o simplemente dañemos los altavoces. Un buen limitador debe de tener un ataque muy rápido (hablamos ahora de macrosegundos, no milisegundos) y la aplicación correcta es controlar los picos más altos de señal y que el limitador no esté actuando constantemente (grave error que se ha ido cometiendo en los últimos años debido al loudness war o guerra del volúmen). Existen diferentes modos de limitación y algoritmos según el fabricante que afectan a la rapidez de actuación así como la detención inteligente de transientes, etc. Mi consejo es que siempre lo utilizéis como última inserción en el bus máster en la fase de masterización, que controléis los picos de señal con un umbral de -0.01 o -0.03 y que no tengáis una reducción mayor que 3-4 dB.

      Podéis verlo y seguir los comentarios en este grupo de Facebook.
      ¿Que os ha parecido?¿Os gustaría añadir algo?¿Os ha gustado?

      Tenéis otro buen artículo sobre el compresor en este enlace.

      31 de marzo de 2012

      Guía Sobre Como Microfonear un Amplificador de Guitarra Eléctrica

      Existen muchas técnicas para grabar el sonido de una guitarra eléctrica saliendo por los altavoces de un amplificador. Ese sonido abarca muchos registros y estilos musicales y varias son los métodos que se usan. Se hace necesario entonces conocer mínimamente el equipo que usamos y entender como el sonido se distribuye por la sala y se registra en nuestros micrófonos.


      A pesar de la cierta complejidad que pueda aparentar, entender como funcionan las frecuencias del altavoz de un amplificador y como el ambiente afecta al sonido no es difícil y despeja nuestras dudas de como todo esto funciona y por donde deberíamos empezar a trabajar. Espero que esta guía de Musical Wars os sirva.

      Haciendo una especie de resumen o esquema muy abreviado podríamos ver que hay varios puntos básicos:
      • El centro del cono del altavoz genera frecuencias mas agudas con un sonido mas compacto y brillante. Al contrario; el exterior del cono genera frecuencias mas graves con un sonido menos definido pero mas cálido.  Por otro lado, cuanto mas cerca está el micrófono del altavoz mas definido es el sonido, pero cuanto mas alejado mas registros se captan.
      • Mucha gente busca el punto dulce, o "sweet spot", que es la zona en donde, se dice, se registra el tono completo del amplificador. Las opiniones varían bastante de unas personas a otras sobre en donde esta el sweet spot de un amplificador, recordad que a medida que nos acercamos al perímetro del cono, vamos a tener frecuencias mas graves y si nos acercamos al centro, obtendremos frecuencias mas agudas.
      • El sonido ambiente es tan importante como el que sale directamente del altavoz, la combinación de ambos es el camino hacia una buen sonido grabado. Por tanto la acústica de la sala y los micrófonos debe ser tenida en cuenta antes de grabar.
      • Emplea los micrófonos que sean necesarios para obtener un buen sonido, para hacer esto, puedes muchas veces recoger dos o más fuentes de sonido con un mismo micrófono. Para microfonear armarios de varios altavoces, se puede microfonear un solo cono, la elección de cual pasa por ir probando y escoger al gusto.
      • También se puede añadir un micrófono a la parte trasera de la caja de los altavoces si esta tiene abertura. Para ello es muy importante que ese micrófono tenga la fase invertida. Inclinar el micrófono evita saturaciones en algunos micros, los micros dinámicos suelen tener mayor capacidad para registras sonidos fuertes (SPLs altos) y suelen soportar muy altos volúmenes de los amplificadores, aún estando cerca. También se suele modificar el angulo solo porque variamos la forma en la que se obtiene el registro del sonido y se registra un sonido diferente.
      • Debes tener en cuenta dos cuestiones muy importante cuando uses varios puntos de grabación y/o micrófonos:
        1. Cada vez que el numero de micrófonos se duplica, el potencial de ganancia acústica del sistema de sonido se disminuye en 3dB. Esto significa que el nivel de volumen del sistema debe ser bajado por cada micrófono extra para prevenir un feedback. Por otro lado, la cantidad de ruido que recoja se incrementa y existe la posibilidad de que existan efectos de interferencia.
        2. Conocer en que fase debe ir cada micrófono es algo importantísimo. Cuando se utilizan múltiples micrófonos, la distancia entre los micrófonos deberían de ser por lo menos tres veces la distancia de cada micrófono de su fuente de sonido. Esto ayudará a eliminar cancelaciones de fase. Por ejemplo, si dos micrófono son colocados a 10cm de su fuente de sonido, la distancia entre los dos micrófonos debe de ser al menos de 30cm (la regla del 3 a 1). Usa la salida del canal mono de la mesa para detectar fases opuestas.
      • Sobre el tipo de micrófono a usar; los dinámicos son la opción mas usada, ya que soportan SPLs elevados y sus características técnicas se adecuan muy bien al sonido de la guitarra y el ampli. Estos micros proporcionan generalmente un sonido con bastante punch. Si se busca un sonido menos agresivo, un micro de cinta (ribbon) puede ser más adecuado. Incluso en guitarras muy distorsionadas, un micro de cinta habitualmente proporciona cierta calidez respecto a los dinámicos.
      • Otros consejos a tener en cuenta con respecto a la grabación son que no debemos abusar de las mezclas en la mesa, registrar el sonido como fue creado es un buen punto de partida; una vez lo hayamos mezclado no habrá marcha atrás. Si no consigues una grabación limpia a pesar de tener todos los conceptos clave y usar un buen equipo es posible que sea tu músico el que añade la suciedad con su forma de tocar; el sonido bien grabado debería ser tal como se ha tocado, así que el principal responsable del sonido podria ser, en este caso, el guitarrista.

      Otros trucos de la vieja escuela son mezclar con los ojos cerrados, muy importante aunque no lo parezca debido a las interferencias sensoriales, descrita en los últimos años, y no usar solo monitores de campo cercano. Recuerda; El micro de ambiente -que tienen la riqueza que no tiene el del cono- es el que realmente sirve para la grabación y con el micro del cono se debería ecualizar. No uses micros omnidireccionales, nunca y para el sonido ambiente usa microfonos de condensador si dispones de ellos. Es fundamental conocer las características de los micrófonos y el acondicionamiento acustico de nuestra sala, lo primero se consigue con las especificaciones del fabricante pero lo segundo se hace con tiempo y haciendo muchas grabaciones.

      En algunos amplificadores sobre todo los que incorporan emulaciones de otros equipos nos encontramos con salidas de línea directas para grabación o conectar los cascos, con lo que la grabación se puede hacer mucho mas sencilla, teniendo que desestimar en gran parte los pasos anteriores. En este caso bastaría con registrar el sonido directamente en nuestra interfaz de audio o tarjeta de sonido para tener un buen tono de guitarra sin necesidad de micrófonos, pero eso sí, podemos ir mas allá y usar esa línea junto con otra de ambiente si ya tenemos buenas tomas y queremos añadir un reverberación totalmente natural y el toque característico de nuestra sala.

      Me he ayudado de los siguientes artículos para elaborar el mío propio:
      graboencasa.blogspot.com/2011/04/como-microfonear...
      createunestudio.blogspot.com/2010/10/grabando-guitarras...
      estudioveracruz.com/tecnicamicrofonobateria.html
      Si ven que algo es erróneo, se debe matizar mejor o lo que sea, no duden con comunicarlo a través de los comentarios. Un saludo muy fuerte y muchas gracias por visitar musicalwars!

      3 de diciembre de 2011

      Controlar vía MIDI y Wi-Fi nuestro DAW con dispositivos Android (Actualizado)

      Desde el sitio de graboencasa.blogspot nos cuentan su experiencia que sirve a modo de tutorial sobre como configurar nuestro dispositivo con sistema operativo Android como un controlador MIDI y además de modo inhalámbrico.

      Una de las aplicaciones que da la posibilidad de usar el teléfono como controlador MIDI en Android es FingerPlay. En el siguiente vídeo se puede ver su uso con Tracktor de Native Instruments.



      FingerPlay es una herramienta con faders, botones y controladores de reproducción (play, stop, record) para el control MIDI. Como nexo entre el MIDI y la Wi-Fi se encuentra una aplicación (LoopBe1) que crea un instrumento virtual MIDI, el autor del tutorial ha usado Ableton Live pero funciona con cualquier otra aplicación que soporte MIDI.

      Resumidamente tendremos que descargar e instalar las 3 aplicaciones (la del terminal Android, la del PC (llamada servidor) y el emulador de instrumento MIDI). Personalizar la distribución de la distribución (layout) de controles, configuración de la aplicación servidor y de la conexión wifi y disfrutar.

      Todos los pasos e impresiones, además de otra información estan en 3 artículos del sitio original:
      Actualizado a 15/12/2011: Se incluye una cuarta parte donde se exponen mas aplicaciones para controlar nuestro software de PC.

      27 de agosto de 2011

      Como Mezclar un Bajo y un Bombo con 3 Metodologías Diferentes

      Tener los mejores graves es una obsesión sana que muchos productores nóveles buscan con ahínco. Conseguir esos graves potentes característicos de las grabaciónes del rock, metal o música electrónica, es básico y vital para un sonido decente.

      En la música contemporánea los bajos están formados por el bombo y el bajo, aunque puede usarse este, ninguno u otros instrumentos.

      Se podría afirmar que casi todos los instrumentos poseen su porción de frecuencias graves pero ninguna tan rica como la del bombo y el bajo. Dios creo al bajo y al bombo para hacer los bajos y punto. De este modo, siempre que mezclemos será bastante habitual filtrar amplios rangos de zonas de graves del resto de pistas para que no invadan los dominios del bajo y el bombo.

      Cuando escuchamos esas potentes guitarras que parecen tener unos suculentos graves, no son más que la mezcla perfecta entre las frecuencias del bajo y la guitarra caminando a la par y sin pisarse.

      Tamto los bajos como los bombos tienen zonas de frecuencias medias y agudas que no suele ser conveniente resaltar ya que otros instrumentos las harán mejor. No obstante, estas frecuencias albergan importancia en cualidades asociadas a los graves, como es la “pegada”. Así, en ocasiones, resaltando un bajo en torno a los 800 Hz se mejora su pegada y el golpeador del bombo puede aparecer en torno a los 5000 Hz.

      Continúa el artículo completo (y visto en): http://jose.gs/mezclar-un-bajo-y-un-bombo/
      Si te gustó esta entrada no dudes en hacer click en el botón +1.

      11 de julio de 2010

      'Introducción a la compresión' y el porque de este efecto omnipresente

      El objetivo del compresor es reflejar la sensación psicoacústica que un instrumento transmite en vivo. La razón de por qué se pierde esa sensación de fuerza al capturar una señal (instrumento, voz, etc), se debe a que la cadena de audio no “escucha" de la misma forma que nuestro sistema auditivo lo hace.

      A lo largo de los años, el dispositivo oído/cerebro humano ha ido evolucionando e incorporando ciertos gadgets a su funcionamiento, que lo han ido convirtiendo (la evolución no cesa) en un sistema auditivo cada vez más depurado y eficiente en el día a día. Sirva como ejemplo nuestra adaptación a separar la voz original de las reflexiones o ecos, cuando nos encontrábamos en la edad de las cavernas; o la compresión natural que el cerebro realiza cuando el oído es sometido a fuertes niveles de presión sonora.

      El compresor se convierte en una herramienta indispensable cuando queremos mantener bajo control el rango dinámico de nuestra señal, además de desempeñar la labor de contener ciertos picos y subidas repentinas que deseamos que no "canten" demasiado al oído.

      Seguramente todos pasamos una etapa de nuestro aprendizaje usando compresores porque lo sentimos como una regla básica más que una necesidad, después de comprobar que esta herramienta se encuentra en boca y “rack” de todo ingeniero o productor que se precie... cuando en realidad no hemos llegado aún a entender el por qué se hace necesario su uso.

      En enlace del final te lleva a un artículo sobre el “el arte de la compresión” alojado en sonidoyaudio.com, un buen y entretenido artículo en clave de conversación y con conclusión final.


      Artículo completo (y visto en): http://www.sonidoyaudio.com/...

      18 de mayo de 2010

      Crea tu propio Osciloscopio USB bajo licencias de libre distribución (Wiki en Castellano)

      Placa de desarrollo ETRAX (la vía fácil pero
      desechada por su precio)
      Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.

      Tal vez sea uno de los instrumentos de medición más usado en electrónica y es que no se puede prescindir de el si queremos observar el funcionamiento y rendimiento de nuestros amplificadores, generadores de señal y cualquier aparato o circuito electrónico que emita señales, tanto analógicas como digitales.

      En el se presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones.

      Lo peor de estos aparatos es su elevado precio para el usuario aficionado y el coste de sus reparaciones. A decir verdad esto ya no es tan cierto:

      En http://pablohoffman.com/..., tenemos colgado el proyecto de fin de carrera de Pablo Hoffman y Martin Szmulewicz que consiste en el desarrollo del prototipo de un osciloscopio open source (código abierto) con conexión a la PC a través del puerto USB.

      Además de la especificación y construcción del hardware, el proyecto también contiene el diseño e implementación del firmware (programa que corre en el PIC para controlar los componentes), software (interfaz gráfica que corre en la PC para controlar el osciloscopio) y el protocolo utilizado para comunicarse entre ellos.

      Todo el proyecto está liberado bajo licencias de libre distribución (concretamente, GPL y FDL), además de estar íntegramente en castellano.

      Más información y web del autor: http://pablohoffman.com/...
      Si te ha gustado esta entrada no dudes en hacer click en el botón +1

      19 de abril de 2010

      El Cómo del sonido en Linux (2001) - Jeff Tranter [PDF Gratis]

      "Este es el documento Linux Sound HOWTO. Debe ser entendido como una guía de referencia rápida que cubre todo lo que se necesita saber para instalar y configurar el soporte de sonido bajo Linux. Es bastante antiguo pero puede ser útil en muchos casos.

      Se contestan las preguntas más frecuentes sobre el sonido en Linux, además de incluir referencias a otras fuentes de información sobre múltiples características relativas a la generación de sonido y música por ordenador. El alcance está limitado a los aspectos sobre las tarjetas de sonido relacionadas con Linux."[1]

      El autor es Jeff Tranter. La traducción del libro corre a cargo de Sergio Alonso Manzanedo. Puede estar algo desfasado en algunos aspectos pero sigue siendo una buena base. La versión html [2] está un poco más actualizada.


      Fuente Original (PDF en Español [1][1998]): http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/es/pdf/Sonido-COMO.pdf

      Fuente Original (HTML en Inglés [2][2001]): http://www.tldp.org/HOWTO/Sound-HOWTO/

      24 de diciembre de 2008

      Como Ejecutar Plugins VST en Ubuntu

      English: Goniometer graphic (not photo) used i...
      Linux audio software. (Photo credit: Wikipedia)
      El uso en Linux de plugíns diseñados para Windows no es tarea sencilla. No digamos programas autónomos. Existen varias herramientas para solventar esto.

      Antiguamente se recurría a libjack y WINE. Si os interesa, aquí, os dejo el enlace a la entrada en donde hablan de ello.

      Más tarde; proyectos cómo FST y DSSI permitían la ejecución de plugíns VST de Windows, aunque siguen dependendiendo de WINE.

      Existen además otras herramientas como JOST que permite mejor soporte para plugins VST en Linux, convirtiéndolos a nativos de Linux, y no depende de WINE. Aquí hablan de ella.

      También está Festige que usa una interfaz gráfica, aquí podéis ver más sobre esta interesante aplicación.

      Y por si fuera poco; también tenemos DISTHRO. Un proyecto que permite compilar los plugins de Windows a VSTs nativos de Linux. Aquí tenéis las primeras noticias que tuvimos y aquí toda la información actualizada y acceso a un buen montón de plug-ins para descargar.

      13 de junio de 2008

      Tutorial de Migración a Linux

      Esta guía de migración a Linux ha sido elaborada por la gente del Centro Internacional de Referencia Linux y colaboradores y su objetivo es que personas sin experiencia en Linux o con pocos conocimientos informáticos dispongan de un punto de partida para comenzar su camino detras del pingüino.

      Linux puede coexistir con otros sistemas operativos como Windows sin que las aplicaciones instaladas de ningún Sistema Operativo se vean afectadas. Si eliges esta opción, cada vez que arranques el ordenador, tendrá la posibilidad de indicar el sistema operativo con el que quiere trabajar.

      Índice del curso (puedes acceder directamente al punto que más te interese desde aquí):

      Introducción
      ¿Qué es una distribución Linux? Lista con las distribuciones Linux más comunes ¿Qué distribución se ajusta mejor a mis conocimientos? Distribuciones Live: 'Me gustaría probar antes de instalar'
      Paso 1. Conseguir una distribución Linux
      - Descargar la distribución de Internet sin ningún coste - Solicitud y entrega gratuita de CD's a domicilio
      Paso 2. Grabar la imagen ISO en un CD virgen
      - Grabar la imagen con Nero Burning Room desde Windows - Grabar la imagen con Easy CD Creator desde Windows - Grabar la imagen con CDBurnerXP desde Windows - Grabar la imagen con DeepBurner desde Windows - Grabar la imagen con K3b desde Linux
      Paso 3. Establecer el arranque del PC desde CD-ROM
      Paso 4. Instalación guiada paso a paso
      - Instalación de gnuLinEx con capturas de pantalla - Instalación de Ubuntu con capturas de pantalla - Instalación de Kubuntu con capturas de pantalla
      Paso 5. Comience a utilizar su nuevo sistema Linux
      - El primer contacto - Equivalencias de aplicaciones Windows - Búsqueda de manuales, guías, soporte, ayuda... - Ejecutando aplicaciones Windows (Wine, virtualización...) - Solución online de dudas y consultas en el CIRL

      La presente guía se encuentra en contínuo desarrollo y se actualiza con bastante frecuencia. Desde la web nos dicen que si lo deseas puedes colaborarcon ellos.

      Guía:
      http://cirl.unex.es/index.php?seccion=pasoalinux Más info: http://cirl.unex.es/